La bondad como estrategia corporativa: cómo impulsar resultados tangibles en las organizaciones

Acerca de Kindness
KindWorks at Prosegur

El mundo empresarial atraviesa una etapa de transformación constante. La llegada de nuevas tecnologías, los cambios en los modelos laborales y una oferta cada vez más amplia para los consumidores han llevado a las organizaciones a replantearse de forma continua cuál es la mejor estrategia para mantenerse competitivas, fortalecer las capacidades de sus equipos y responder a las expectativas de sus inversionistas.

En este contexto, muchas compañías están encontrando una ventaja estratégica inesperada: la bondad. Liderar con empatía, confianza y un propósito claro no solo transforma la cultura interna, sino que también tiene un impacto directo en el rendimiento financiero de las organizaciones.

Cientos de estudios científicos y documentos de análisis respaldan esta idea con datos contundentes. Como cita un reciente artículo del Global Kindness Institute, las organizaciones que adoptan un liderazgo basado en la confianza, la credibilidad y el propósito generan 37% más ingresos por empleado, según un estudio de Deloitte publicado en 2024.

El enfoque no solo mejora la productividad, sino que también contribuye a estabilizar el negocio. McKinsey (2024) identificó que las empresas que lideran con estos principios presentan un crecimiento 1.5 veces superior al de sus competidores, con 50% menos volatilidad.

El caso de Prosegur Alarmas en Colombia: resultados tangibles de una cultura basada en la bondad

Una de las compañías que ha apostado por esta transformación cultural es Prosegur Alarmas Colombia, parte de uno de los grupos multinacionales más relevantes en la industria de la seguridad. En alianza con KindWorks.AI, Prosegur ha incorporado hábitos de bondad en su rutina diaria, apoyados por Beni, un agente de inteligencia artificial diseñado para fomentar culturas saludables en el trabajo mediante interacciones en plataformas como Slack, Teams y WhatsApp.

Los resultados tangibles no tardaron en llegar. El análisis de datos del programa reveló una fuerte correlación entre el compromiso de los empleados con los ejercicios de bondad propuestos por KindWorks y mejoras significativas en el rendimiento comercial. Además, quienes interactuaron con mayor frecuencia con Beni registraron menos días de ausencia y un menor riesgo de rotación, incluso en los casos más críticos.

Este enfoque también ha tenido impactos cualitativos importantes. Freddy Orley Mejía, asesor comercial en Medellín, es un claro ejemplo de la transformación generada por la bondad. “En solo unas semanas con Beni, vi cómo mis ventas se duplicaron. Al llevar actos de bondad intencional a mis reuniones, cambié la energía en el ambiente, y los resultados hablan por sí solos”, asegura.

Más allá de los números, Freddy describe un cambio profundo en su forma de relacionarse: “Empecé a pensar más en lo que otros podrían estar atravesando. Un simple gesto amable puede cambiarle el día a alguien. Y eso también transforma la manera en que trabajamos juntos”, concluye.

Además del impacto en el equipo y los indicadores de negocio, la división recibió por primera vez el premio ‘Pasión por los Clientes’, un reconocimiento global otorgado por la casa matriz en España.

“Más allá de los datos positivos que hemos observado, la verdadera transformación que Beni ha traído a nuestro equipo es evidente en cómo nos conectamos entre nosotros. Al comenzar nuestro día con la amabilidad como un valor central, construimos relaciones significativas con nuestros compañeros y clientes, reflejando los valores de nuestra empresa”, comenta Ana Carolina Ramírez, directora general de Prosegur Alarmas en Colombia.

Este caso ilustra cómo una cultura basada en la bondad no solo mejora el clima laboral, sino que también potencia el rendimiento individual y colectivo. Lo que comenzó como una estrategia de bienestar hoy se consolida como una herramienta efectiva para aumentar ventas, reducir el ausentismo y fortalecer la fidelización del talento.

Los resultados tangibles de Prosegur se suman a lo alcanzado por empresas de sectores como la consultoría, la banca, la salud, alimentos y bebidas, y firmas de abogados, todas ellas demostrando que la bondad es una solución poderosa —y sencilla— frente a algunos de los desafíos más complejos del entorno laboral actual.

La evidencia es clara: la bondad no es solo un valor humano, es una ventaja competitiva. En un mundo donde los resultados importan más que nunca, construir culturas organizacionales basadas en la empatía, el reconocimiento y la conexión humana es una decisión estratégica que genera frutos a corto y largo plazo. Invertir en una cultura más bondadosa es, también, invertir en el éxito del negocio.

Not Ready for a Demo?

Let’s stay in touch. We’ll share updates along our shared journey to enable and encourage Kindness for everyone.